La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios insta a los profesionales sanitarios a proporcionar instrucciones claras a pacientes y cuidadores sobre el uso de los medidores de risperidona solución oral por el incremento de notificaciones de casos donde errores en los decimales han provocado sobredosis en niños y adolescentes
El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Española de Medicamentos (EMA), de la que la AEMPS forma parte, ha concluido que la mayoría de los casos notificados son graves (el 74%) y tenían una media de edad de 8,8 años (de entre 3 y 15 años). En algunos casos, la mala interpretación de los decimales de los dosificadores ocasionaron la administración de dosis hasta 10 veces la recomendada.
Los síntomas de sobredosis incluyen somnolencia, sedación, taquicardias, hipotensión, síntomas extrapiramidales, prolongación del intervalo QT y convulsiones. Para más información, consultar el Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA).
Por este motivo, la AEMPS recomienda a pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios:
- Uso de jeringuillas o pipeta para medir la cantidad exacta de medicación pautada;
- Seguir las instrucciones de uso indicadas en el prospecto: Preste atención al medir una dosis pequeña, por ejemplo, en soluciones de 1mg/ml, para administrar 0,25 mg cal medir 0,25 ml (un cuarto de mililitro); para 0,5 mg cal medir 0,5 ml (medio mililitro);
- No utilizar un dosificador distinto a la facilidad con el medicamento;
- Después de cada uso, lave la jeringa o pipeta con agua y deje secar al aire;
- Si tiene cualquier duda, consulte con su farmacéutico.
☝️ En caso de que necesite más información, le dejamos el enlace a la noticia de la AEMPS!