El apagón masivo del lunes provocó la pérdida de alimentos, daños en electrodomésticos y cancelaciones de viajes. CECU ofrece algunas claves para saber qué hacer y cómo actuar
Tras el apagón masivo que se produjo este lunes 28 de abril en todo el país, muchas personas consumidoras se han visto afectadas por la interrupción repentina del servicio eléctrico. Ante esta situación, la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), de la cual formamos parte, ha emitido un comunicado informativo con orientaciones sobre los posibles derechos de reclamación de las personas afectadas.
¿Qué daños se pueden reclamar?
Aunque, a priori, el apagón podría considerarse un caso de fuerza mayor —especialmente mientras no se conozcan las causas exactas—, CECU recomienda guardar toda la documentación relacionada con los daños sufridos. Esto incluye facturas de reparaciones de electrodomésticos o dispositivos electrónicos, fotografías de los daños, billetes de viaje o alojamiento, entre otros.
Según la normativa vigente (Real Decreto 1955/2000), las distribuidoras eléctricas pueden ser responsables si el apagón no se debió a un fenómeno imprevisible, sino a una falta de mantenimiento o a una explotación inadecuada de la red eléctrica.
Pasos a seguir para reclamar:
◈ Comprobar el seguro del hogar o de viaje: si se dispone de una póliza, conviene revisar qué cubre y presentar una reclamación a la compañía aseguradora. En caso de no obtener respuesta, se puede acudir a la Dirección General de Seguros.
◈ Servicios no prestados: no se puede reclamar por daños y perjuicios si el servicio no se ha ofrecido por una causa ajena, pero sí es posible reclamar la devolución del importe correspondiente a la parte no prestada (billetes de transporte, interrupción del suministro eléctrico, etc.).
◈ Asistencia de las aerolíneas: aunque no están obligadas a compensar por cancelaciones, sí deben ofrecer alimentos, bebidas y alojamiento, especialmente a personas vulnerables. Si no lo han hecho, se pueden reclamar los gastos ocasionados por esa falta de asistencia.
◈ Alimentos en mal estado: solo serán reclamables si se demuestra negligencia por parte de la distribuidora eléctrica. En todo caso, se aconseja hacer fotografías de los productos afectados y seguir las recomendaciones de la AESAN sobre seguridad alimentaria tras una interrupción del frío.
Otras recomendaciones:
Desde CECU se insiste en la importancia de tener dinero en efectivo disponible, especialmente para colectivos vulnerables, dada la creciente dependencia de los sistemas de pago digitales.
Finalmente, se recomienda prudencia con la información que circula en redes sociales o medios no oficiales. Es esencial contrastar las noticias, consultar fuentes institucionales y no compartir contenidos si no se tiene certeza de su veracidad.
🔗 Para más información y recursos para reclamar: www.noclamesreclama.org/reclama